Crónica de la Caravana CNDVP
Para la historia del cinismo
pasarán las textuales palabras del secretario:
“la regamos con lo de vender la cartera vencida”,
ante los cuestionamientos de los compañeros.
La caravana arribó a las oficinas de INFONAVIT en Mazatlán, Culiacán, Los Mochis, Tepic y estuvo compuesta de dirigentes de Sinaloa, Jalisco y Nayarit para encontrarse en la capital del país con los dirigentes de los demás estados en las oficinas del DF ubicadas en Barrancas del Muerto esquina con Silvestre Revueltas. También estuvimos presentes miembros del movimiento 132 de Sinaloa y Durango. En cada parada la insistencia de INFONAVIT por parar la caravana no cesó, olían la jugada, pero no sabían qué esperar en realidad.
La ola se levantó desde las costas hasta el centro, el frente de las oficinas de INFONAVIT de cierta manera hacían honor a su dirección, la institución olía a podrido y Revueltas aparecía como fantasma musical por detrás, música fusión, revolucionaria, la tuba sonaba al son sinaloense pero con un aire de triunfo nacional para el proletariado. Los manifestantes no paraban de vociferar la presencia del director nacional de INFONAVIT. Se formó una comisión que recibió el Secretario Lozano. Ya dentro del edificio la comisión compuesta por dirigentes de Puebla, Nayarit, el Estado de México, Sinaloa y demás estados estaban presentes. Entre los que atendieron a la comisión dentro del llamado Salón Tolteca se encontraban el secretario Alejandro Lozano Botello (Secretaría General y de Asuntos Jurídicos),el Licenciado Francisco Benavides (sí, de los Benavides de la cadena comercial, pero dijo que de los “parientes pobres”), además de Daniel Corona, entre otros (1). En la reunión se aclaró la situación y se expuso las condiciones que tienen al país en la zozobra en el tema de la vivienda, se le recordó al Secretario Lozano que prácticamente el INFONAVIT se convirtió en un nido de corrupción que dividió al país en feudos donde las delegaciones y subdelegaciones hacen negocio con la cartera vencida que se le vendió a PENDULUM y SCRAP 2 y que a través de las procuradurías de los estados se ha criminalizado la lucha popular con complicidad de los ayuntamientos que, con sus inmobiliarias allegadas, revenden las casas a precios exorbitantes y con planes de pago que son un robo. Se les aclaró también que para seguir con las negociaciones deben retirar las órdenes de aprensión en contra de los líderes populares. La reunión terminó en acuerdos parciales, y los funcionarios salieron un poco molestos puesto que se sintieron incómodos de que se evidenciara su complicidad en el saqueo de los bienes de los trabajadores a nivel nacional. Se acordó una reunión con el director de INFONAVIT para el 3 de Abril en esa reunión sin embargo la ofensiva política del proletariado apenas empezaba.
Al día siguiente nos recibieron en Bucareli, en la Secretaría de Gobernación, tomando nota de lo anterior expuesto en INFONAVIT, aquí se reiteró el uso de de las fuerzas represivas del estado en contra de la lucha popular. Los compañeros Víctor Silva Flores de Jalisco y José Ramírez de la capital hicieron una excelsa exposición de la Situación Nacional con respecto a la vivienda y los mecanismos con los cuales INFONAVIT y los llamados desarrolladores de vivienda hacen su agosto en conjunto con presidencias municipales y a los ojos y a oídos sordos de gobernadores de los Estados de la República Mexicana.
Se reiteró que el aparato del estado burgués pone condiciones leoninas a la lucha popular y que ésta, más que de fuerza física, ha sido de fuerza política, inteligente, popular, reivindicativa y justa, por lo que los actos represivos son desproporcionados. En este sentido hablamos de historias que se repiten por todo el país: fuerzas policiacas de diversos niveles tocando puertas en horas de la madrugada amedrentando familias en horas de la madrugada con armas de fuego en mano y usando la violencia y sin órdenes de desalojo. La lucha educa y el proletariado aprende a organizarse y a tomar conciencia histórica, esto no es nuevo.
La segunda visita fue para la Secretaría de Gobernación
En la secretaría de gobernación nos atendieron el licenciado Juan Carlos García Azcona y el Director Jurídico Gerardo Salas Moreno. La plática en Bucareli fue provechosa para explicar la venta de la cartera vencida a inversionistas extranjeros y que uno de los trucos es vender los créditos hipotecados como acciones, ya que las hipotecas no se pueden vender, ese es un “truco” que se aplica en perjuicio de los trabajadores de la nación, por lo que INFONAVIT perdió su esencia de carácter social para convertirse en un atraco para el país. También se tocaron los puntos de cómo operaban para tranzar bajo 4 esquemas (explicado por el militante de la CNDVP Víctor Silva Flores de Jalisco), uno de ellos es el que se da en Los Mochis Sinaloa mediante el remate de viviendas que se realiza vendiéndoles las casas a las inmobiliarias en precios risibles para después revenderlas a los precaristas, gente humilde que tiene en posesión las casas y que son militantes de la CNDVP. En particular se vio el caso de César del Pardo que tiene orden de aprensión Expediente 233 diagonal 08 juzgado segundo de Distrito en Hermosillo Sonora, para que esta sea retirada y continuar con las negociaciones de las casas, la lucha popular está siendo criminalizada por el INFONAVIT, cuando ahora preguntamos ¿Quiénes son los criminales? ¿Quién vendió la cartera vencida del INFONAVIT a extranjeros para después convertir en feudos de la iniciativa privada el patrimonio de los trabajadores? Cosa innegable ya que el mismo Secretario Lozano ante el cuestionamiento de tal hecho calificó al mismo de grave error.
A fin de cuentas se concretaron en la Secretaría de Gobernación los siguientes puntos:
1- Que las procuradurías de los estados detengan los procesos en contra de los precaristas de los Estados de Zacatecas, Chihuahua, Sinaloa, Sonora, Durango, Nayarit, Jalisco.
1- Que las procuradurías de los estados detengan los procesos en contra de los precaristas de los Estados de Zacatecas, Chihuahua, Sinaloa, Sonora, Durango, Nayarit, Jalisco.
2- Que se detengan las órdenes de aprensión por parte de las presidencias municipales de Bahía de Banderas, Nogales, Hermosillo, Los Mochis, Ciudad Obregón y Guaymas.
3- Que se llegue a convenios de pago con el INFONAVIT adecuados a las necesidades de la población humilde por medio de procesos como la novación.
El tercer episodio de estas reuniones fue en San Lázaro, con representantes de la comisión de Vivienda de la cámara de diputados, aquí fuimos atendidos por los diputados Rodrigo Chávez y Alfonso Durazo con sus respectivos asistentes, también en la mesa estuvieron de nuevo el Secretario Lozano, Daniel Corona y Alejandro Arregui por parte de INFONAVIT. Para la historia del cinismo pasarán las textuales palabras del secretario: “la regamos con lo de vender la cartera vencida”, ante los cuestionamientos del compañero Víctor de Jalisco. El Licenciado José Ramírez, apoyó a la CNDVP, aclaró las cosas, y tras la discusión el Secretario Lozano accedió y se comprometió a buscar los mecanismos para vender las casas a los precaristas y dar las facilidades burocráticas para las personas con situaciones irregulares como aquellas desplazadas por la violencia en la sierra madre occidental y otras partes del país que llegaron a las zonas urbanas del país en busca de un hogar. Claro que el secretario Lozano aclaró que solo serían las casas que estén en manos de INFONAVIT, como sabemos que no nació ayer ni el pueblo organizado tampoco el implícitamente deja relucir que el reloj de arena corre, puesto que INFONAVIT sigue vendiendo las casas a particulares, el negocio billonario, cosa que se le aclaró; claro el hizo su lucha de seguir en la jugada, pero todas las máscaras han caído. El Secretario Lozano se comprometió a tratar el tema con el Director General de INFONAVIT, veremos de qué lado está, porque para cumplirle al pueblo deben de romper el negocio con el capital privado, los voraces capitalistas de rapiña. No se quieren las casas regaladas, se quiere pagar, pero a un precio justo, si entre la inversión privada se dejaban las casas hasta en precios menores de 15 mil pesos, ¿Por qué no vendérselas así a la gente necesitada? La pregunta es retórica, en este texto hemos explicado lo que hay detrás. Incluso en la negociación se habló de plantearle a SEDESOL y CONAPO subsidios para la remodelación de las casas vandalizadas.
A grandes rasgos podemos decir que estos fueron los pormenores de la caravana de los precaristas, en la búsqueda de que los más necesitados fueran escuchados se ocupó de ir hasta la capital puesto que todos los intermediarios del aparato estatal fueron de oídos sordos, se agotaron las instancias, solo tenemos que voltear a España donde el estado monárquico español es una muestra del futuro del país en materia de vivienda si los altos mandos de nuestra nación no atienden al llamado del pueblo organizado, porque de nada hubiera servido que cada caso hubiera llegado a estas instancias burocráticas de manera individual, dadas las circunstancias que imperan de negligencia esas voces jamás hubieran repercutido, solo el pueblo organizado puede doblar al estado burgués para obligarlo a negociar lo que por legítimo derecho le pertenece a los trabajadores.
Juan Francisco Soltero Sánchez
Yosoy132estudiantil Los Mochis
No hay comentarios:
Publicar un comentario